Jesús Martínez-Almela

 

 CURRICULA VITAE RESUMIDO

Nombre:  JESUS MARTINEZ-ALMELA

Nacido en Castellón (CS) el 10 de Enero de 1.961

DNI:18.928.723-E

 

Formación Académica:

 

Ingeniero en Biosistemas (Biosystem & Agricultural Engineering).

 

GSMTBC (Gestión de Tecnología) School of Engineering. Stanford University. Postgrado en Ingeniería Ambiental por la ETSIA Universitat de Lleida.

PDG-IESE Universidad de Navarra.

 

 

Certificaciones Profesionales:

 

Auditor de los Sistemas de la Calidad por AENOR, Mº Industria y Mº Defensa. Certificado nivel A IPMA®: Projects Director Certified Level A (SP.07.A.001). Certificado IPMA DELTA® Foreign Assessor (TD4.SP.01).

 

Datos Profesionales:

 

Inicio su actividad profesional en el sector cerámico en España e Italia desde 1.979 hasta 1.986 en paralelo con su formación académica, sus principales desempeños fueron el desarrollo tecnológico y la innovación en la fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos gresificados de monococción en pastas rojas y blancas.

 

En el año 1.987 da un giro radical a sus actividades y después de una estancia en los EE.UU. regresa a España y funda SELCO MC Servicios Avanzados de Ingeniería, con sede central en Castellón y delegaciones en Italia, Portugal, Chile y EE.UU. Fué Consejero Delegado y Presidente de la Compañía SELCO MC, Vicepresidente de Ingeniería y Diseño de Super Soil System Inc, con sede en Clinton, Carolina del Norte, EE.UU. y Presidente y Consejero Delegado de las Empresas “Ibéricos y Wagyu del Maestrazgo” yNuevo Orden Zootécnico hasta el año 2009.

 

A finales del 2009 reorganiza sus actividades creandoBioagroprojects Biotech Programmes & Portfolio Management, desde donde presta servicios de dirección de proyectos, programas y carteras, desarrollo de las competencias profesionales (capacitación, coaching, mentoring) para sectores de energías renovables, medioambientales, agrobiotecnología y desarrollo rural.


 

 

Autor de 7 patentes para el tratamiento y valorización de residuos animales en

España, Italia y los EE.UU.

 

Ha diseñado, gestionado y dirigido más de 500 Proyectos en diferentes sectores de actividad ( investigación, ambientales, desarrollo rural y agroindustria, y otras industrias manufactureras) desde 1.987 hasta la fecha.

 

Desde 2005 a 2009 coordi el Laboratorio de Biología Molecular en la Facultad de  Veterinaria  de  la  Universidad  de  Murcia  para  el  desarrollo  de  nuevos marcadores genéticos en ganadería y otros proyectos de Bioingeniería aplicada.

 

Miembro  de  ASABE  (The  Societfor  Engineering  in  Agricultural,  Food  and Biological Systems), ASA-CSSA-SSSA (American Society of Agronomy, Cropscience Society of America and Soil Science Society of America); AAAS (American Association for Advancement of Science); ANAPORC (Asociación Española de Porcinocultura Científica),WEF (Federación Internacional para la Protección del Medio Acuático), ISWA (Internacional Solid Waste Association), IPMA (Internacional Project Management Association), AEIPRO (Asociación Española de Ingeniería de Proyectos), PMI (Project Management Institute) entre otras asociaciones sectoriales y profesionales.

 

 

 

 Información Científica y académica complementaria:

 

Autor de más de 200 documentos técnicos y científicos y autor/coautor de 8 libros desde el año 1.993 hasta la fecha, sobre:

 

Proyectos  de  ingeniería  ambiental  para  la  gestión,  tratamiento  y valorización de residuos orgánicos y ganaderos ;

 

Proyectos en Agrobiotecnología;

 

Dirección y Gestión de Proyectos;

Complejidad y dimica de la complejidad en Dirección de Proyectos

 

Miembro de los grupos de trabajo sobre biosólidos, aplicación de residuos ganaderos y enfermedades emergentes en la WEF-USDA, WEF-EPA y FAO- RAMIRAN.

 

Presidente del OCDP de AEIPRO (Organismo Certificador de la Dirección de Proyectos  de  la  Asociación  Española  de  Ingeniería  de  Proyectos).  Unico organismo español acreditado por ENAC-Entidad Nacional de Acreditación (nro,08/C-PE011) para la certificación de personas, profesionales en dirección de proyectos.

 

Es  Vicepresidente  1º  de  la  Asociación  Española  de  Ingeniería  de  Proyectos

(AEIPRO).

 

Miembro del los Comités Científicos de los Congresos Internacionales de AEIPRO- IPMA desde el año 2005 hasta la fecha.

 

Miembro del IPMA World Congress Advisory Board desde 2010.

 

Ha sido Profesor en las Universidades UPV, UPM, UPC, Cádiz, Jaime I, Burgos, Huesca y Valladolid. Colaborador Científico y Profesor visitante del Dpto. de Producción Animal, Facultad de Veterinaria Universidad de Murcia.

 

Ha sido conferenciante y es colaborador actualmente en varias Universidades Latino Americanas (Perú, México, Brasil, Guatemala, Panamá, Colombia, Costa Rica y Chile).


 

 

Es miembro del Grupo de Investigación de Cría y Salud Animal (E-058) de la

Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.

 

Fue miembro (2010-2012) del Board de la Vicepresidencia de la IPMA Education & Training. IPMA-International Project Management Association es la Asociación Mundial Decana en Project, Programme y Portfolio Management, creada en Viena (Austria) el año 1965, hoy es la Federación Mundial de Asociaciones Nacionales de Project Management más dimica y universal, con más de 60 Asociaciones Nacionales en los cuatro continentes, representando a más de 500.000 asociados con más de 190.000 profesionales certificados en todo el mundo con el  modelo IPMA 4-L-C.

 

Fue  miembro  del  Comité  de  Expertos  IPMA  (2008-2012)  en    el  Parlamento Europeo (Brussels IPMA UE Task Force), coordi el grupo de expertos en PM de IPMA® en el Word Bank (Washington). Participando asimismo en los grupos de interés   del   ICCPM-International   Center   for   Complex   Project   Management (Brisbane, Australia).

 

Director del Programa de expansión de IPMA para Iberoamérica y Caribe (IPMA LACC Programme Plan 2008-2015). Dentro de sus logros como Director del Programa de IPMA® para Iberoamérica, está la creación, puesta en marcha y consolidación de la Asociaciones Nacionales y de los Organismos Certificadores de Directores de Proyectos de Perú, México, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Colombia y Chile. Actualmente está coordinando la creación de la nuevas Asociaciones Nacionales de Project Management en Ecuador, Dominicana, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.

 

Es FFA-Foreign First Assessor (Primer Evaluador Extranjero) de los Organismos Certificadores de Dirección de Proyectos de Perú (APDP-OCIP), México (AMIP- OCIM) y Panamá (APGP-CCP).

 

Es Validador Mundial del CVMB (IPMA Certification and Validation Management Board), para el Reino Unido, República Eslovaca, Brasil y Grecia. El CVMB es el organismo supervisor y garante del modelo de certificación universal de cuatro niveles (IPMA 4-L-C), de certificación de consultores en dirección de proyectos de IPMA®, del modelo de excelencia en proyectos (IPMA® project excelence model & awards) y del IPMA DELTA®, modelo de certificación de Organizaciones,  que vela por el rigor, la independencia e imparcialidad del sistema mundial de certificación en los países que forman la Federación IPMA®.

 

Es  Vicepresidente  Mundial  miembro  del  Comité  Ejecutivo  de  IPMA  para  el período 2013-2014 con la responsabilidad directa de Education, Training & Young Crew.

 

 

Premios y Reconocimientos Internacionales:

 

Tiene en su haber entre los más representativos:

 

Premio Absoluto en el VI Internacional Congress of Engineering Project Management (2000) por el trabajo de investigación titulado The problem and the posibilities of stockbreeding effluents and excrements: modular alternatives for appreciation and reuse;

 

Premio a la Innovación del Jurado del Premio “Rafael Escolà” en el VII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (2003) en reconocimiento a la mejora continua e innovación en procesos, proyectos y servicios para la gestión y el tratamiento de purines;


 

 

Award #1 (2001) por el AWMP (Centro para la Gestión de los Residuos Animales) de la NCSU (Universidad del Estado de Carolina del Norte) y los acuerdos entre el Fiscal General del estado y las compañías Smithfield Foods y Premium Estándar Farms para el Proyectos de Demostración de Tecnologías Ambientales Superiores;

 

Premio Mención Especial en el   Congreso Nacional de Energías Renovables CONEERR 2005, área temática sector primario: agricultura, ganadería y pesca por el  trabajo:  Digestión  Anaeróbica  de  la  fracción  lida  de  purines  porcinos separada mediante el proceso Selco-Ecopurín ®;

 

Accésit del Premio del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España (2009) en el XII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos por el trabajo titulado Alisis del rol del director de proyectos al marco de la complejidad de los proyectos.

 

 

Emitido en Villarreal, Enero 2013

Para actualización

Jesús Martínez-Almela

Comments