publicado a la(s) 2 ago 2014, 12:26 por Bernhard Haidacher
| | ¿Cómo está tu caja de herramientas?por Bernhard Haidacher (IPMA® Level D, IPMA® Assessor, IPMA® Delta Assessor)
Algunos recordarán cuando tomábamos fotos con rollos de 24 o 36 fotos. Tomaba tiempo poder apreciar el resultado. Hoy inmediatamente después de oprimir el botón, todos piden ver cómo salió. Todo es rápido es instantáneo. Este fenómeno se traslada además a los negocios con deseos de resultados instantáneos. Muchos métodos en el pasado han generado muchas expectativas. Hoy Project Management está de moda con un sin número de métodos y herramientas. Aprender una sola Metodología en Project Management es equivalente a aprender a utilizar el martillo, rápido a todo se le ve cara de clavo.

Los médicos y los dentistas buenos son aquellos que constantemente asisten a congresos para mantenerse al día. Están enterados de los últimos avances y adoptan aquellas técnicas o métodos que según su experiencia son mejores que las que emplean en la actualidad. ¿No deberíamos los profesionales de otras disciplinas hacer lo mismo? Recientemente un profesional exitoso comentaba que al momento de llenar su aplicación para la certificación de IPMA sintió un vacío en el estómago. Le preguntaban qué había hecho para seguir desarrollando su carrera profesional. Realizó que 20 años después de haberse graduado no tenía nada con que llenar el espacio de esa pregunta. ¿Qué contestarías tú?
Citando textualmente a M. Cavanagh: “Las herramientas existentes de Project Management – ejemplos Valor Ganado, Prince2, Lifecycle Management, PMBOK® - son increíblemente útilies; pero fueron diseñadas para mono proyectos lineales en un ambiente bien comprendido y estable. Se refieren a Primer Orden. Project Management de Segundo Orden va mucho más allá, abordando asuntos complejos, inestables y ambientes de incertidumbre con todas las dificultades asociadas.” No estoy seguro que PM de 2º Orden se pueda aprender exclusivamente leyendo un libro.
Leer revistas produce ideas. Leer libros puede hacer que uno profundice en el cómo. Participar en un Simposio definitivamente puede ahorrar tiempo, pero seguimos teniendo dos problemas: el primero es que la “vida media” del conocimiento se ha reducido tanto que en algunas áreas prácticamente al terminar la carrera universitaria lo que se estudió ya es obsoleto. El segundo es que recibiendo la capacitación disponible en el mercado solamente llegamos al segundo o tercer nivel de la pirámide de la Taxomonía de Bloom. ¿Cómo hacer entonces para alcanzar niveles de competencia superiores? ¿Cómo alcanzar niveles superiores de generación de valor?
Tanto esfuerzo le hemos dedicado a la Pedagogía, que olvidamos la Andragogía o el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar adultos. Los adultos necesitan aprender haciendo. Ese “haciendo” puede ser participando en talleres o juegos gerenciales que pretenden resolver algún problema planteado en un “juego de mesa” o simulador. El mejor creo que es escribiendo para reflexionar respecto a lo que se ha aprendido de una experiencia reciente, o también intentando desarrollar teorías o métodos nuevos. El objetivo es incrementar la capacidad de ejecución investigando sin cesar cómo aplicar el conocimiento para obtener un resultado deseado.
Es muy importante entender que aplicación de conocimiento con experiencia muchas veces significa dejar de hacer correctamente “El Método” para hacer las cosas correctas que producirán el resultado deseado. Esto es Project Management de Segundo Orden. No es de extrañarse que la certificación de IPMA solicite un informe respecto la ejecución de un proyecto pasado. Pedir que se informe respecto a la situación que se enfrentaba, las tareas que había que realizar, cuáles fueron las acciones que se llevaron a cabo y el resultado, competencia por competencia de la NCB tiene por objetivo que el candidato reflexione. Además se le proporciona retroalimentación y solicita que planifique el desarrollo de su carrera profesional. Qué metodología o herramientas utilizó es irrelevante. Si lo hizo correcta o incorrectamente, también es irrelevante. Lo que se busca es que el candidato incremente su capacidad de ejecución demostrando su competencia o capacidad de obtener resultados deseados manifestando su destreza en el uso de métodos y herramientas. ¿Qué contiene tu caja de herramientas?
Comparing PM Certifications: Which Is Best For You? |
|
|
|
|
|