publicado a la(s) 28 ene 2015, 14:31 por Bernhard Haidacher
|
|
|
La estrategia debe aprender Project Management para ser sostenible y obtener resultados
por Carlos España (IPMA® Level C)
En la actualidad muchas organizaciones están enfrentando cambios en sus planes y en su manera de hacer las cosas.
Hace unos años la estrategia nos permitía planear a 5 o 10 años según nuestra posición actual dentro del mercado y conforme a los competidores.
Los estudios y las encuestas hechas en muchos estratos de negocios y académicos han revelado que una pobre ejecución implica que una estrategia de largo plazo ya no es válida.
Es por eso que PPM (Project Portfolio Management) es una forma en la que muchas organizaciones, individuos y negocios han empleado para lograr una efectiva ejecución de sus planes y así alcanzar objetivos en un plazo que por lo regular permite ver resultados en el plazo de un año o dos.
Project Portfolio Management, implica deseablemente contar con profesionales en la rama de dirección de proyectos, programas y carteras o portafolios.
En una organización típica los problemas suelen abordarse de una manera lineal. Sin embargo un enfoque de PPM permite tener 3 niveles de abordaje de los problemas asegurando una comunicación en distintos niveles dentro del organigrama de una empresa.
Los directores de proyectos (Project Managers) aseguran que los productos o entregables sean cumplidos en los plazos y con los equipos que les sean asignados en un período de tiempo.
Los directores de Programas (Program Managers) deben manejar las expectativas de los sponsors así como una comunicación de alto nivel con el negocio y los ejecutivos nivel “C” en las empresas.
Los directores de carteras o portafolios, deben priorizar y asignar recursos económicos y velar por que los objetivos trazados en el largo plazo y todos los proyectos y programas estén alineados con el plan estratégico de la organización.
¿Entonces, cómo encaja todo esto? Bueno, una organización que persigue resultados grandes tanto económicos como de sostenibilidad a largo plazo, debiera de contar con equipos de planificación estratégica que conjuguen o jueguen en armonía con los equipos de dirección y ejecución de proyectos.
Si los planes estratégicos de largo plazo, son divididos por año, y estos a su vez son priorizados y compuestos por una serie de programas clave y proyectos, entonces estaremos encaminados a ver resultados de una manera más disciplinada y acertada.
En Europa los certificados en PPM siguen los principios de IPMA o de PRINCE. Y en USA los certificados de PPM siguen los principios de PMI.
Estudiando ambos enfoques, he encontrado convergencias, sobre todo en el sentido de lograr la comunicación efectiva entre los mandos altos del negocio y los directores PPM. Así mismo ambos enfoques (PMI e IPMA) buscan tener éxito con las partes involucradas (stakeholders) entregando productos de calidad y asegurando la ejecución.
Si nuestra organización puede encaminarse a formar equipos de trabajo que sepan planificar y ejecutar adecuadamente, tendremos la posibilidad de alcanzar metas visionarias de largo plazo y de darle continuidad a los sueños de muchos que desean ver organizaciones más estables y en crecimiento tanto económico, como para sus personas que son el activo más importante.
Mi primera sugerencia, es involucrarse en el estudio de ramas como la estrategia y en herramientas como “Strategy Management” que permiten trazar objetivos y planes de largo plazo así como la medición de los mismos mediante KPIs.
La segunda sugerencia, es involucrarse también en certificar o apoyar a personas o “Champions” dentro del negocio en la especialización de PPM, permitiéndoles estudiar mediante capítulos en su país como lo son PMI o IPMA.

Teniendo personas de ambas ramas se puede conjugar un equipo de personas que se encuentre en la capacidad de plantear objetivos claros y precisos de largo plazo, y así mismo dirigir las acciones y la ejecución de estos planes mediante carteras, programas y proyectos.
El proceso de conformación de estos equipos puede ser un proceso de maduración de 1 a 3 años según lo he visto, sin embargo en este proceso se logra el aprendizaje de los procesos clave del negocio y se enriquece a la empresa con personas capaces de lograr el cumplimiento de metas muy innovadoras y visionarias.
Consulta las rondas de certificación de este año 2015 (inscríbete)
Comparing PM Certifications: Which Is Best For You? |
|
|
|
|
|